Componente de emprendimiento 2018:
Taller: cuando el jazz se encuentra con el oriente
Fecha: martes 11 de septiembre
Hora: 5: 00 pm a 7: 00 pm
Lugar: Escuela de Artes y Música, Universidad Sergio Arboleda. Calle 74 No. 14-14
Taller a cargo de Stéphane Tsapis Trío (Francia)
![]() |
Stepháne Tsapis Trío |
Stepháne Tsapis es un pianista y compositor francés de origen griego, quien a lo largo de su carrera ha experimentado con sonoridades de músicas tanto de su país de origen como del mundo, fusionándolas con lenguajes jazzísticos en sus creaciones musicales.
Descripción: El taller se abordará partiendo de cómo se pueden integrar elementos musicales orientales a través de un repertorio tradicional griego, y cómo a partir de ello, abordan sus propias composiciones. Posteriormente el grupo interactuará con los asistentes haciendo ejercicios de interpretación sobre los temas vistos. Esta actividad está dirigida a músicos profesionales o estudiantes de nivel avanzado, y se invita a que asistan con sus propios instrumentos.
Entrada libre hasta completar aforo
Para los participantes activos es necesaria una inscripción previa en el siguiente enlace
https://goo.gl/forms/W1qcqxPYg4SqERMx1 (hay 15 cupos para participantes activos)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Taller: rearmonización de melodías latinoamericanas
Fecha: viernes 21 de septiembre
Hora: 4: 00 pm a 6: 00 pm
Lugar: Escuela de Música, Medios, Arte y Tecnología - EMMAT (Carrera 58 No. 90-80)
Tallerista: Oscar Stagnaro (Perú-EE.UU.)
![]() |
Oscar Stagnaro |
Descripción:
A lo largo de la
actividad, el tallerista hará una muestra de ritmos y melodías del
repertorio latinoamericano adaptadas a versiones contemporáneas,
mostrando ejemplos de rearmonizaciones, uso de métricas compuestas, bajo
la premisa de mantener la identidad de cada género y respetar su
lenguaje rítmico y melódico.
*Entrada libre hasta completar aforo
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Conversatorio: 40 años de Cumbia & Jazz Fusión de Charles Mingus
Fecha: lunes 24 de septiembre
Hora: 3:00 pm a 5.00 pm
Lugar: Salón 231, Conservatorio de Música - Universidad Nacional de Colombia - Carrera 30 No. 45 - 03
Participantes: Justo Almario y Jaime Andrés Monsalve (moderador)
![]() |
Justo Almario |
El sincelejano Justo Almario es uno de los músicos colombianos más reconocidos en el ámbito del jazz y la música latina, desarrollando su carrera en Estados Unidos en la orquesta de Mongo Santamaría en la primera mitad de la década del 70, lo que eventualmente lo llevó a abrirse camino en el ámbito del jazz en este país, hasta conformar y dirigir sus propios ensambles.
Jaime Andrés Monsalve es el jefe musical de Radio Nacional de Colombia y autor de la crónica Los años cumbieros de Mingus, investigación que fue punto de partida del proyecto musical dirigido por Einer Escaf que se presentará en Jazz Al Parque 2018.
Descripción:
Conmemorando los 40 años de la grabación del álbum Cumbia & Jazz Fusion, Justo Almario comentará cómo fue el proceso de creación y grabación de la obra de Charles Mingus, en la cual además participaron músicos percusionistas colombianos, de quienes se apreciarán algunos testimonios respecto a este proceso.
Entrada libre hasta completar aforo
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Taller: los espíritus de La Habana, el encuentro del Jazz y la música cubana
Fecha: martes 25 de septiembre
Hora: 11: 00 am a 1: 00 pm
Lugar: Salón 231, Conservatorio de Música - Universidad Nacional de Colombia - Carrera 30 No. 45 - 03
Talleristas: Jane Bunnett & Maqueque (Canadá - Cuba)
![]() |
Jane Bunnett & Maqueque |
Jane Bunnett es una saxofonista y flautista canadiense que se ha dedicado a explorar la música afrocubana, incorporándola en su propuesta jazzística. En 2013 congrega a 5 mujeres cubanas para conformar la agrupación Maqueque, con quienes ha realizado sus más recientes producciones discográficas y giras internacionales.
Descripción:
En este taller, Jane Bunnett mostrará cómo fue su acercamiento al jazz y a la música cubana, y qué la llevó a mezclar las dos cosas, para luego pasar con las integrantes de Maqueque a hacer una demostración de los instrumentos que conforman el ensamble, y mostrando la función que cumple cada uno en su propuesta.
Entrada libre hasta completar aforo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario